top of page


Apertura hacia una clínica con limón y sal
Atravesada por el abordaje comunitario, Romina Moscara nos trae situaciones incómodas en la clínica y aborda una pregunta, incómoda...
Romina Moscara
30 sept6 Min. de lectura


Lo que el hospital inscribe mientras se transita
En el marco del cierre de las concurrencias por parte del Gobierno de la Ciudad, presentamos esta nota de Lucila Simkin, colega que...
Lucila Simkin
25 ago12 Min. de lectura


La pesadilla de una vida sin fracasos
En este trabajo, Laura M. Martín alerta sobre las narrativas que encontramos en las redes sociales. Incluso, haciendo uso de frases que...
Laura M. Martín
12 ago9 Min. de lectura


Gaza, un Epílogo.
En este texto, el autor ensaya un balance histórico de lo que nos llevó hasta acá con una precisión, lucidez y capacidad de síntesis que...
Pablo Tajman
9 jul6 Min. de lectura


Alicia en su mundo: La búsqueda de la palabra perdida
“No se trata de temer o de esperar, sino de buscar nuevas armas” . En este ensayo se intenta promover un modo de obrar clínico:...
Julieta Frontero
12 jun6 Min. de lectura


Pandemia (o de la ilusión de Win Wenders)
Hoy, a un siglo de Más allá del principio del placer, tenemos una agudización (¿similar?) de los modos de gozar de antes de la pandemia, pero con una escasa exégesis.
En esta nota, Roberto Salazar comparte que los psicoanalistas venimos sabiendo ocupar el último eslabón de la cadena de atención de los padecimientos modernos y se pregunta ¿podremos construir un saber que permita incidir sobre la época, en aspirar a tener efectos en algunas de las causas coyunturales del malest
Roberto Salazar
4 jun5 Min. de lectura


El gobierno de los celulares
Crédito de la imagen: Florencia Russo y Bárbara Russo sobre una idea de Pablo Tajman. ¿Cómo hay otro hoy? ¿Cómo se construye un otro hoy?...
Pablo Tajman
25 may8 Min. de lectura


La urgencia: una de las modalidades del malestar actual
En estas líneas, Juan Manuel Bequio y Daiana Grunevald nos acercan algunas herramientas para afrontar la clínica en tiempos de urgencia...
Bequio y Grunevald
23 may7 Min. de lectura


Facilitaciones y obstáculos para la elaboración
por Eduardo Smalinsky En las siguientes líneas el autor propone deconstruir el concepto de sublimación, que aunque resulte valorizado...
Eduardo Smalinsky
11 abr13 Min. de lectura


Técnica e intersaberes: Un posicionamiento ético para el abordaje de situaciones complejas.
Recorte de El grito de Munch En este trabajo, Nadina M. Goldwaser, Rebeca Faur y Pablo Tajman proponen repensar la interdisciplina como...
Goldwaser - Faur - Tajman
6 mar18 Min. de lectura


El concepto de Amistosidad en la Clínica. Los procesos de territorialización y desterritorializacion.
(Polifonía y Hospitalidad. Opus 3) En esta nota, escrita a cuatro manos, Eduardo Smalinski y María Ángela Gialdino comparten con nosotrxs...
Smalinski y Gialdino
26 dic 202412 Min. de lectura


Un río que desborda.
En este trabajo, Juliana Colángelo nos aporta su lectura del libro "Los Parano-analistas (y otras preguntas-problema)" de Sergio...
Juliana Colángelo
23 dic 20249 Min. de lectura


Las escrituras sintomáticas de J. B. Pontalis
“Hacerse de un territorio donde habite lo desconocido” En este trabajo, Mariano Pacheco nos acerca a una búsqueda incansable, una lectura...
Mariano Pacheco
12 nov 20248 Min. de lectura


El necroanálisis como armamento crítico para resistir al necropoder.
Raúl J. Betancourt nos lleva más allá del diván, planteando preguntas incómodas que invitan a dejar de lado el sesgo de dar por hecho el...
Raúl J. Betancourt
9 oct 202414 Min. de lectura


Declaración a favor de la ética profesional frente a la violencia patriarcal en el ámbito psi. El silencio no es salud.
por Red federal de psicólogas y psicoanalistas contra los abusos y violencias machistas y de género* Alzamos una vez más la pluma y la...
Revista Froi
18 sept 20243 Min. de lectura


Manual de zonceras psicoanalíticas
Proponemos esta sección para abrir un diálogo, un genuino diálogo de zonzos... Sucede que como decía J-B. Pontalis: "Decirse...
Daniel Ripesi
4 sept 20241 Min. de lectura


¿Qué lugar ocupa el cuerpo del analista?
Pablo Picasso: "Niño con paloma" (1901) En este trabajo, Eduardo Smalinsky nos trae algunas reflexiones acerca del lugar que ocupa la...
Eduardo Smalinsky
3 abr 202410 Min. de lectura


Calores de noviembre (¿esperando el impacto?)
Este trabajo, que fue recientemente publicado (en modo abreviado) en el libro colectivo “Lo inconsciente y lo político en Suramérica”...
Sergio D. Ragonese
3 ene 202411 Min. de lectura


Spinoza y Winnicott: una ética del cuidar en psicoanálisis. Una perspectiva personal.
En este trabajo, Eduardo Smalinsky nos propone una relectura de Spinoza y Winnicott, dos autores de la inmanencia, que trabajan sobre el...
Eduardo Smalinsky
20 dic 202318 Min. de lectura


¿De qué hablamos cuando hablamos de inventar?
En este trabajo, Eduardo Smalinsky ensaya modos de inventar en el campo de la salud mental. Inventar, dice, no es solo un acto de escucha...
Eduardo Smalinsky
13 dic 20235 Min. de lectura
bottom of page
