top of page


Lo que el hospital inscribe mientras se transita
En el marco del cierre de las concurrencias por parte del Gobierno de la Ciudad, presentamos esta nota de Lucila Simkin, colega que...
Lucila Simkin
25 ago12 Min. de lectura


La pesadilla de una vida sin fracasos
En este trabajo, Laura M. Martín alerta sobre las narrativas que encontramos en las redes sociales. Incluso, haciendo uso de frases que...
Laura M. Martín
12 ago9 Min. de lectura


Gaza, un Epílogo.
En este texto, el autor ensaya un balance histórico de lo que nos llevó hasta acá con una precisión, lucidez y capacidad de síntesis que...
Pablo Tajman
9 jul6 Min. de lectura


Pandemia (o de la ilusión de Win Wenders)
Hoy, a un siglo de Más allá del principio del placer, tenemos una agudización (¿similar?) de los modos de gozar de antes de la pandemia, pero con una escasa exégesis.
En esta nota, Roberto Salazar comparte que los psicoanalistas venimos sabiendo ocupar el último eslabón de la cadena de atención de los padecimientos modernos y se pregunta ¿podremos construir un saber que permita incidir sobre la época, en aspirar a tener efectos en algunas de las causas coyunturales del malest
Roberto Salazar
4 jun5 Min. de lectura


El gobierno de los celulares
Crédito de la imagen: Florencia Russo y Bárbara Russo sobre una idea de Pablo Tajman. ¿Cómo hay otro hoy? ¿Cómo se construye un otro hoy?...
Pablo Tajman
25 may8 Min. de lectura


La urgencia: una de las modalidades del malestar actual
En estas líneas, Juan Manuel Bequio y Daiana Grunevald nos acercan algunas herramientas para afrontar la clínica en tiempos de urgencia...
Bequio y Grunevald
23 may7 Min. de lectura


Repensando las prácticas comunitarias en salud mental
A partir de su experiencia laboral en dispositivos territoriales que abordan los consumos problemáticos de sustancias, Sebastián...
Sebastián Soto Lafoy
21 mar14 Min. de lectura


Técnica e intersaberes: Un posicionamiento ético para el abordaje de situaciones complejas.
Recorte de El grito de Munch En este trabajo, Nadina M. Goldwaser, Rebeca Faur y Pablo Tajman proponen repensar la interdisciplina como...
Goldwaser - Faur - Tajman
6 mar18 Min. de lectura


El concepto de Amistosidad en la Clínica. Los procesos de territorialización y desterritorializacion.
(Polifonía y Hospitalidad. Opus 3) En esta nota, escrita a cuatro manos, Eduardo Smalinski y María Ángela Gialdino comparten con nosotrxs...
Smalinski y Gialdino
26 dic 202412 Min. de lectura


Un río que desborda.
En este trabajo, Juliana Colángelo nos aporta su lectura del libro "Los Parano-analistas (y otras preguntas-problema)" de Sergio...
Juliana Colángelo
23 dic 20249 Min. de lectura


Intervenciones desde una casa en llamas
En este trabajo, Moira Pérez nos acerca a la lectura del libro "Perspectivas Esquizo-Queer. Aportes del esquizoanálisis y la Teoría Queer...
Moira Pérez
20 dic 20245 Min. de lectura


Tecnologías, IA y salud mental: la revolución que se viene o lo revolucionario por hacer.
Crédito de la imagen: Dora Tilli - "Collage digital" En este trabajo, Nayla Petel alerta sobre el uso de las tecnologías de Inteligencia...
Nayla V. Petel
17 dic 20247 Min. de lectura


Hospital Bonaparte: El estallido de la salud mental como disputa anímica.
A partir de su experiencia como trabajadora de la salud del Hospital en red Lic. Laura Bonaparte, Sofía Marino reflexiona sobre la...
Sofía Marino
24 oct 20245 Min. de lectura


Hospital Laura Bonaparte: salud mental popular es justicia social.
A partir del conflicto generado por el intento de cierre del Hospital Laura Bonaparte, el autor plantea algunas reflexiones y preguntas...
Sebastián Soto-Lafoy
17 oct 20247 Min. de lectura


El necroanálisis como armamento crítico para resistir al necropoder.
Raúl J. Betancourt nos lleva más allá del diván, planteando preguntas incómodas que invitan a dejar de lado el sesgo de dar por hecho el...
Raúl J. Betancourt
9 oct 202414 Min. de lectura


La ley en los tiempos de la segunda fluidez - Parte III: La educación.
Continuando lo presentado en la primera y en la segunda entrega de esta nota , Pablo Hupert y Mara Golub nos aportan herramientas para...
Hupert - Golub
26 sept 202419 Min. de lectura


Coyuntura anímica y politización del malestar
Mariano Pacheco nos invita a reflexionar sobre los nuevos modos del trabajo y la precarización subjetiva. Los síntomas de las vidas...
Mariano Pacheco
23 sept 202410 Min. de lectura


Declaración a favor de la ética profesional frente a la violencia patriarcal en el ámbito psi. El silencio no es salud.
por Red federal de psicólogas y psicoanalistas contra los abusos y violencias machistas y de género* Alzamos una vez más la pluma y la...
Revista Froi
18 sept 20243 Min. de lectura


Resistiré. ¿Para seguir viviendo? Acerca de enfermar, consentir el dolor y no dar más.
En un mundo de ganadores es contracultural hablar de perder y no condimentarlo con ideas de resiliencia y resurrección. En ese mundo,...
Laura M. Martín
29 ago 20248 Min. de lectura


El paradigma de la escasez
En este texto la autora nos deja un testimonio de su práctica que delinea un serie de interrogantes respecto al quehacer ante demandas...
Rebeca Faur
23 may 20246 Min. de lectura
bottom of page