top of page


La demanda del paciente en la sesión analítica - Parte II
Continuamos con el escrito de Manuel Murillo. Luego de haber situado las diferencias entre “alojar”, “soportar” y “no responder” la...
Manuel Murillo
6 abr 20237 Min. de lectura


La demanda del paciente en la sesión analítica - Parte I
En este escrito en formato de notas o diario, Manuel Murillo vuelve sobre cuestiones técnicas o clínicas. En este caso en torno al...
Manuel Murillo
4 abr 20239 Min. de lectura


Dejemos por hoy
El texto a continuación, entreverando lo literario y lo analítico, sobrevuela las inquietudes del personaje sobre algunos temas de la...
Roberto Salazar
10 mar 20236 Min. de lectura


Sobre extravíos conceptuales y pretendidas “incorrecciones políticas”.
Una respuesta teórica y política a la canallada. Crédito de la imagen: Tu vanidad - Paloma Pallero @pal.tatoo.ilustra La autora responde...
Dulce Ma. Pallero
6 mar 20237 Min. de lectura


Sobre las afirmaciones violentas de Luciano Lutereau
Las afirmaciones transodiantes de Lutereau no solo muestran violencia y teoría reaccionaria sino también pobreza teórica en el...
Pablo Tajman
5 mar 20233 Min. de lectura


¿Dónde empieza y dónde termina el psicoanálisis?
Esta es la historia de Juan, analista comprometido y apasionado. Es la historia de sus reflexiones a partir de más de veinte años de...
Pablo Tajman
7 feb 202317 Min. de lectura


El trabajo interpretativo y sus efectos. Parte III
Notas para desarmar y rearmar el concepto de interpretación. El trabajo interpretativo y sus efectos es un escrito en formato de diario o...
Manuel Murillo
13 dic 202211 Min. de lectura


El trabajo interpretativo y sus efectos. Parte II
Notas para desarmar y rearmar el concepto de interpretación. El trabajo interpretativo y sus efectos es un escrito en formato de diario o...
Manuel Murillo
7 dic 202213 Min. de lectura


El trabajo interpretativo y sus efectos. Parte I
Notas para desarmar y rearmar el concepto de interpretación. El trabajo interpretativo y sus efectos es un escrito en formato de diario o...
Manuel Murillo
1 dic 202210 Min. de lectura


Una jaula que abre otra jaula.
Sobre la (y sobre mi)  identidad “psicoanalista”[i] La identidad y la orientación política del psicoanálisis se cruzan en las...
Pablo Tajman
15 nov 202220 Min. de lectura


Psicoanalistas (no) hablando de parejas abiertas
Crédito de la imagen: Daniel Ripesi A partir de una entrevista a Luciano Lutereau y Verónica Buchanan (ambos psicoanalistas, actualmente...
Mercedes Perullini
24 may 20225 Min. de lectura


Estallido social chileno: Clínica, política y militancia
En Manar, espacio clínico-político-militante de trabajadorxs de la salud mental, venimos pensando el campo de la Salud Mental desde una...
Sebastián Soto Lafoy
5 may 202213 Min. de lectura


“Abuso infantil”: paradojas y conflictos bienintencionados
Animarse a pensar ahí donde nos duele, a eso nos invita Inés Hercovich, llevando lo pensado en su amplio trabajo sobre violaciones a...
Inés Hercovich
28 abr 202220 Min. de lectura


Instrucciones para transformar un concepto en herramienta
por Manuel Murillo* El propósito de este escrito es reflexionar sobre el carácter instrumental de los conceptos en psicoanálisis. ¿Qué...
Manuel Murillo
17 mar 20228 Min. de lectura


Sobre la guerra, el pretendido mal
Por Alfredo Grande “si no se trata de política, sino de guerra, no hablemos de paz, sino de tregua” (aforismo implicado A.G.) “la...
Alfredo Grande
14 mar 20229 Min. de lectura


Descentrar el psicoanálisis para intervenir en lo común
En esta nota les acercamos el texto completo de la presentación del coordinador de la mesa, Alejandro Dagfal, en la 6ta edición de La...
Alejandro Dagfal
3 feb 20225 Min. de lectura


Consecuencias políticas del pensamiento de Donald Winnicott
En el mes aniversario de Winnicott, Pablo Tajman extrae algunas consecuencias políticas fundamentales de su pensamiento, analizando cómo...
Pablo Tajman
20 ene 20221 Min. de lectura


La paradoja en Winnicott (o la perturbación del orden establecido)
Crédito de la imagen: "Horizonte anudado" - Daniel Ripesi. Solo podemos jugar en tanto podamos perder nuestro nombre propio, por lo que...
Daniel Ripesi
6 ene 202211 Min. de lectura


Perspectiva de género y derechos en la práctica psicoanalítica
La visión es siempre una cuestión de poder ver y quizás, de la violencia implícita en nuestras prácticas visualizadoras ¿Con la sangre de...
Agustina Toso
27 dic 20218 Min. de lectura


Me duele la identidad: acompañando a xadres de personas trans
por Pablo Tajman * Opciones políticas que van desde el psicoanálisis hegemónico hasta la llamada izquierda lacaniana han impedido que la...
Pablo Tajman
17 dic 202110 Min. de lectura
bottom of page
